martes, 16 de febrero de 2010

INTERES ACADEMICO 2


En mi carrera (Psicopedagogía) hay dos ejes que siempre me han parecido interesantes por una parte tengo la parte psicológica que me aporta conocimientos acerca del trato que se tiene que dar a cada persona con la que yo tenga algún contacto, y la parte pedagógica la cual me da las bases para poder impartir un conocimiento.
Aunque hasta ahora me estoy iniciando en esta carrera siempre he tenido claro uno de los campos en los que me gustaría desempeñarme quiero impartir la “EDUCACION Y LA ORIENTACION”.

Quisiera trabajar con niños entre 4 y 12 años de edad que hayan sufrido de maltrato o conflictos ya sean de ámbito social o familiar o que presenten cualquier tipo de déficit, como la falta de disciplina o concentración, actitud violenta, falta de acople a sus compañeros y profesores, aislamiento, bajo rendimiento académico, entre otros factores que varían según cada niño y cada caso.

Con estos niños lo que quiero hacer es crear conexiones con sus familias por medio de la identidad a donde pertenezcan para así hacer un planteamiento con los padres o acudientes del porque del comportamiento, también quiero crear dinámicas para este tipo de “grupos” aprovechando la diferencia de edades para así relacionarlos y poder llevar a cabo estas actividades utilizando libros, juegos, mesas redondas incluyendo en algunas de estas a los padres de familia y a otros maestros, talleres escritos y órales que tengan como fin conocer sus intereses y carencias ya sea en lo académico y en lo disciplinario, establecer diálogos con estos niños individualmente para así saber y profundizar en el verdadero ¿Por qué? de su comportamiento, pues uno nota en los niños y jóvenes un cierto cambio de actitud cuando están realizando alguna actividad didacta o que les guste, al igual que al brindar y ganar confianza los diálogos y el desarrollo de las actividades son mucho mas fáciles.
La idea no es moldear a mi antojo a cada niño o joven, mi idea y propósito es que cada uno de ellos trate de valorarse más en cuanto a su parte emocional y corregir un poco esas conductas y faltas de compromiso que tanto afectan su convivir con los demás y con sí mismo, también tratar su falta de carácter y autoestima para que así poco a poco este individuo tenga claro que sus conflictos son parte de un pasado pero no tienen que ser parte de un futuro.

Para conseguir este tipo de avances sé que tengo que tratar con las familias de cada estudiante “niño o joven”, pues aunque las aulas del colegio o de cualquier institución son parte de ese soporte y esa educación social y emocional, la familia principalmente es el núcleo decisivo en cuanto a la formación moral y emocional de cada persona.
Soy consciente que no todos los casos pueden ser tratados con tranquilidad y tiempo de prueba pues son bastante graves para dejar que sigan avanzando así que espero tener como recurso varias instituciones que me ayuden a mantener al “niño o joven” a salvo de las ofensas y maltratos que sus familiares puedan ocasionarles. Una de las fundaciones más grandes y establecidas a nivel nacional es el “Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, que cuenta con asesorías de todo tipo que me podrían ayudar a mantener un ámbito seguro para cada uno de estos estudiantes que enfrenten un conflicto de cierta magnitud.

Por la gravedad de las consecuencias que causan los diferentes tipos de conflictos o maltratos se que estos estudiantes requieren de otro tipo de apoyo, así que aparte de evaluarlos académica, disciplinaria y emocionalmente, me gustaría conseguir ayuda de una entidad que nos preste servicios médicos para así valorar su estado de salud y nutrición, el cual en la mayoría de los casos está muy descuidado.

Aunque este tema de déficit en niños bajo las consecuencias de los diferentes conflictos ya a sido estudiado, yo quiero implementar la dinámica de mesas redondas y motivaciones ya sean actividades o regalos (salidas pedagógicas y obsequios como kits escolares) para así mejorar la asistencia, quiero involucrar a estos niños como grupo y así poder crear un especie de vinculo de apoyo que les permita dialogar, jugar, expresarse y relajarse con “niños y jóvenes” que tienen desafortunadamente problemas similares.
Este proyecto puede ser tratado en cualquier institución que presente tazas de conflictos y que quiera ayudar a que este tipo de estudiantes que están expuestos a la violencia e intolerancia entre
otros tantos conflictos que alteran y perjudican su vivir.

Solo espero profundizar más y pedir la ayuda de varios de mis futuros colegas para que así el proyecto y los resultados sean los mejores...

No hay comentarios:

Publicar un comentario