Estas son consideraciones que deben tenerse en cuenta para poder realizar un análisis integral sobre dicha problemática.
El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño establece que los países “tomarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas adecuadas para proteger al niño de toda forma de violencia física o mental, de traumatismos o de maltratos, de descuidos o tratamiento negligente, de maltrato o de explotación, en especial del abuso sexual, mientras se encuentre al cuidado de sus padres, del guardián legal o de cualquier otra persona que esté al cuidado del niño”.
Aun así para este tipo de conflictos no se han desarrollado las actividades y los programas de apoyo suficientes, y aunque la propuesta que les voy a presentar a continuación no es o una solución amplia al problema, si es un pequeño taller que ayudara a la reflexión y a la interacción de varios niños que estén involucrados o que puedan llegar a estarlo, por ello lo que pretendo hacer es una pequeña orientación didáctica sobre el problema.
OBJETIVO
Al pasar los años la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil se ha incrementado de forma alarmante. Este tipo de problemas no solo traen consecuencias físicas, también hay alteraciones y problemas a nivel emocional, motor y conductual.
A nivel académico los niños que se ven involucrados en este tipo de conflictos sufren de una serie de alteraciones en su convivir diario y en su forma de pensar. Este tipo de “alteraciones” deben ser tratadas con respeto, tolerancia y humanidad así que mi objetivo principal es tratar que estos niños comprendan la importancia del respeto mutuo, de el valor que tienen las personas que están a su alrededor, quiero que fortalezcan su autoestima y que lleguen a entender la importancia del dialogo.
Además de ello quiero estudiar la conducta de estos niños en su aula de clase y demás espacios académicos, la forma en que se comportan con sus compañeros, su forma de expresarse y su modo de solucionar los diferentes “problemas” que se le puedan presentar.
Hay que tener claro que este tipo de orientación se debe dar a todos los menores, pues lo que se espera lograr es que todos entiendan la magnitud del conflicto, las soluciones que se le deben dar a este y a quién acudir en caso de que se estén enfrentando a este tipo de problema. Así que mi objetivo principal es dar conocer este concepto de forma didáctica.
OBJETIVOS ALCANZADOS
-Pude ver a los niños en un campo de acción libre, lo cual me ayudo a ver como se sienten y como se comportan con sus compañeros fuera del salón de clase.
- Les enseñe a hablar de sus sentimientos por medio de mascar que mostraban gestos lo cual me abrió una puerta hacia lo que cada niño siente.
- Aprendí que cada niño tiene una forma diferente de ver a su familia, pues los rasgos de cada una es muy diferente.
- Les ayude a que se vieran y se moldearan en plastilina lo cual me hizo apreciar aun más el esfuerzo por plasmarse como se ven.
- Al trabajar el gato en origami aprendí que el tiempo para este tipo de actividades es muy corto, pero me di cuenta que los niños esperan ser guiados y motivados en estas actividades.
- La orientación sobre el maltrato infantil me parece importante para el desarrollo de cada niño, explicarles de forma simple y clara las consecuencias, las causas y lo que implica estar bajo este conflicto. Yo quise trabajar esta orientación para que todos apoyemos y ayudemos a estas personas, todos fuimos niños, todos hemos sentido miedo, todos hemos luchado por lo que queremos, la verdad en estos momentos muchos niños necesitan de nuestra ayuda así que porque no brindársela.
No se trata solo de detectar los casos que hay en un aula o en todo un colegio, se trata de prevenir este conflicto que deja tantas heridas y cicatrices en nuestra niñez.
PRESENTACIÓN
COLEGIO BERNARDO JARAMILLO
CODIGO:830.024.372-1
SEDE: A
DIRECCION: Diagonal 47 sur Nº 19B 19
BARRIO: SANTA LUCIA
JORNADAS: MAÑANA Y TARDE
NIVELES: Preescolar, primaria y Secundaria
MISIÓN
El I.E.D. Bernardo Jaramillo se compromete en la formación integral de su comunidad educativa haciendo énfasis en el desarrollo de las habilidades comunicativas y una amplia formación en ecología humana.
VISIÓN
El I.E.D. Bernardo Jaramillo será reconocido por ofrecer una educación de calidad, centrada en la comunicación y ecología humana, con un excelente equipo humano, con los mejores recursos físicos y una comunidad educativa que se caracteriza por ser comprometida y competente para afrontar con éxito los retos del nuevo siglo.
REGISTRO
TIEMPO: 4 HORAS
NUMERO DE SESIONES: 1 SESION
NUMERO DE NIÑOS: 16
EDADES DE LOS 6 A LOS 9
MATERIALES:
1.Octavos de cartulina
2.Grayolas
3.Temperas
4.Escarcha
5.Pegante
6.Hojas de papel de colores
7.Plastilina
8.Palillos
9.Dulces
10.Tijeras
Este trabajo lo hice con ayuda del Colegio Bernardo Jaramillo, lo realice con 20 niños de primero de primaria, quise hacer actividades didácticas en donde se vieran a sí mismos y a su familia. Trabaje 3 didácticas utilizando diferentes recursos desde temperas hasta plastilina.
ACTIVIDADES
FAMICATUREANDO: TIEMPO ESTIMADO: 40 minutos
Estando en el salón de clases se va a elaborar un dibujo en donde el niño pueda representar la forma en cómo ve a su familia en estos momentos, como en su familia se relacionan entre ellos y como lo tratan a él o ella. Para realizar este dibujo los niños podrán elegir con que lo quieren hacer si con pinturas o crayolas. Luego de que lo terminen empezaremos a armar entre todos un mural con los dibujos que cada uno de ellos haga.
MANOS A LA OBRA: TIEMPO ESTIMADO: 40 minutos
Cuando estemos en la sala lúdica o en un espacio grande en donde podamos trabajar con plastilina quiero que los niños hagan una imagen de sí mismos en este material, quiero que se vean al espejo mientras que se plasman en plastilina para que cada uno se aprenda a reconocerse y que luego de realizar la imagen pueda por medio de esta describirse, para que se levante al frente de sus compañeros y explique el cómo se ve físicamente y como cree que es en cuanto a su forma de actuar con su familia y compañeros de colegio.
CARA A CARA: TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos
Esta actividad consiste en dar opciones de tres mascaras con diferentes gestos (sonrisa, tristeza y aburrimiento). Lo que espero es que los niños escojan una de estas mascaras para que así me decriban como se están sintiendo, que están pensando y como quisieran sentirsen, con esta actividad lo que quiero es conocer el estado de ánimo de los niños, aclarar si es variante o constante, saber que personas influyen en su ánimo, identificar lo que les gusta y lo que no, entre otros aspectos.
FIGURITAS Y PAPELITOS: TIEMPO ESTIMADO 45 MINUTOS
Quiero que los niños aprendan algunas figuras con el bello arte del origami, quiero que los niños hagan en papel unas figuritas para su mama o su papa (ellos eligen), a los niños que elijan realizarle la figurita a sus papás les quiero enseñar a hacer un avión, un barco o una, y a los niños que elijan realizarle la figura a la mama les enseñaría a hacer una flor o un cisne, con esta actividad quiero que los niños demuestren con este pequeño detalle hecho por ellos que aunque hayan diferentes tipos de conflictos los sentimientos por sus padres aun se pueden rescatar.
CONCLUSIÓN
- Mi conclusión fue que no todos los niños afortunadamente no sufren de “maltrato intrafamiliar”, pero todos si deben saber sobre esta problemática para que estén alerta y puedan ayudar a dar soluciones ante este conflicto. Además si desafortunadamente un día les toca vivirlo ya van a tener bases para saber que está pasando y que pueden hacer para tratar de solucionarlo o por lo menos saber a quién recurrir para dejar de estar bajo este maltrato.
- Pude comprender que los temperamentos y formas de expresión de cada niño son muy distintos, pero a un así a la hora de jugar y compartir no son tan diferentes.
- Concluí que la forma en la que los niños se ven a sí mismos y a sus familias es bastante intrigante y realista cada detalle que ellos plasman significa algo, aunque algunos son mas por decirlo así “descomplicados” a la hora de hacer las cosas.
- Y por ultimo entendí que yo puedo hacer parte de la solución ante este maltrato, ya sea tratando de guiar para prevenir este o aportando investigaciones serias que quiero realizar a través de mi carrera para llegar a una solución acertada y eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario