lunes, 31 de mayo de 2010

LOS SIMPSON

1. ¿CÓMO SE REPRESENTA SU INTERÉS ALLÍ?


- En este capítulo se demuestra mi interés “violencia intrafamiliar, problemas familiares” en cuanto a las peleas de adopción de roles, falta de comprensión y de confianza, cambios de ánimo, diferencias en cuanto a lo que se piensa, falta de educación y dialogo, falta de cooperación, invasión a espacios personales, entre otras características que afectan la relación familiar.

- También se presenta mi interés en este capítulo en la renovación que sufre la conducta y la forma de tratarse unos con otros luego de solucionar un problema como “familia” con ayuda de la educación y la intervención de un trabajador social.

- Aunque los conflictos y las conductas detectadas en lo Simpson son algo basadas en lo “cómico”, hay que tener en cuenta que la capa de “realidad” que presenta esta serie es alarmante, y además de ello es también muy cierto que luego de que una familia aclare e enfrente un problema, vendrán más y que a pesar de los “nuevos” problemas sean densos y graves lo importante es solucionarlos en familia de una forma lógica, tolerante y racional.


2. ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL MAESTRO?

- En el capítulo que yo elegí “CONFLICTOS FAMILIARES 13X07” no es muy notable la presencia de un maestro como tal, aunque si se distingue a simple vista la presencia de un trabajador social que es tomado por Homero como un “ángel”, este trabajador se llama Gabriel, y lo que trata de hacer es enseñarles a Cooperar, a trabajar en familia a unir fuerzas e ideas.
- En este capítulo el papel del maestro no es muy bien representado por la maestra de Bart, pues esta maestra a construido una reputación no muy buena en cuanto a posición de docente. Por ello al momento de empezar el capitulo la maestra Edna Krabapples es nombrada únicamente en la portada de un juego de monopolio que demuestra por decirlo así su verdadera “personalidad”.





3. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA?

- En este capítulo no se ve a simple vista el papel de la escuela, aun así al ver la reacción de Lisa en cuanto a la destrucción del medio ambiente se demuestra que aunque las enseñanzas de la Escuela a no todos le importa mientras haya una sola persona que escuche y se sienta capaz de “cambiar el mundo” esta institución, este espacio de crecimiento a hecho un gran avanza y una gran labor.
- Lastimosamente aun quedan muchos jóvenes y no solo jóvenes si no también adultos y niños que piensan que los problemas y conflictos de cualquier clase son causa de risa, se puede decir que en nuestra comunidad desafortunadamente hay varios Nelson.

4. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CAPÍTULO?



- En este capítulo se ven varias intervenciones de los medios como:

TELEVISION: Las noticias nos hacen ver las realidades a “medias” en este capítulo se ve la intervención de este medio por medio de un “boletín informativo” algo peculiar, avisando que el gobierno ha declarado que reciclar es un delito, que las leyes medio-ambientales han sido revocadas y que ahora el oso Choppy es el oso leñador.
Esta también nos demuestra que nos hemos vuelto adictos a ella, a sus programas a su forma de entretenernos que no sabemos en qué momento dejarla, en qué momento prestarle atención o en qué momento criticarla, esperemos que no lleguemos a el punto de Homero, de desesperarnos y causarnos dolor “físico” por tan solo no dejar de verla.

PERIODICOS: Este medio de comunicación se presenta en el capítulo de forma detallada y chismosa encabezados como “los Simpson detenidos en altercado domestico, incluida Maggie” muestran ese interés más que por la preocupación, por el chisme. Al ver ese encabezado recordé a todos esos periódicos y revistas amarillistas que desafortunadamente se siguen editando en este país, aunque lo verdaderamente gracioso es que la realidad de esta serie no es nada alejada de nuestra realidad, así que cada vez que nos reímos de los problemas, circunstancias y demás cosas que pasan el programa nos estamos riendo de cierta forma de nuestra pasada, presente y futura realidad vista desde un vidrio caricaturesco, que no nos deja ver más allá de la risa y los actos estúpidos de Homero y su familia.

VIDEOS: Esta es una herramienta bastante útil si se utiliza adecuadamente, es un medio que nos permite observar cierto grado de realidad y que nos deja aclarar algunas dudas. Lo que pienso en referencia a este capítulo sobre los videos es que cuantos en nuestra sociedad y en muchas otras quisieran tener uno, no solo para comprobar las verdades, si se casaron o no, si no para saber en realidad “que paso y como paso”, un video demuestra desde tu forma de hablar, hasta si la camisa blanca te hace ver gorda o gordo, tus gestos, y sobre todo tus decisiones.
También pude apreciar que así cono Ned y Homero recordaron un pequeñísimo error, los videos también despiertan emociones, sentimientos olvidados o algo reprimidos, aunque si nos ponemos a analizarlo bien casi todas las muestras palpables de algo hacen o causan ese efecto en cada uno de nosotros.

5 ¿CÓMO SE PRESENTA LA INFANCIA ALLÍ?

- La infancia en este capítulo se presenta algo confundida, Lisa, Bart y Maggi son los principales personajes por decirlo así “infantiles” de esta serie, en este episodio la falta de interacción entre uno con el otro, las diferentes formas de pensar y percibir las cosas, la invasión de espacios personales y el ejemplo que se le da a la menor de ellos, conlleva a una infancia sin una conducta adecuada, con estados de ánimos variantes y formas de pensar dispersas e irrealistas.

6. ESCOJA UN PERSONAJE Y ANALICE, EN ESE CAPITULO

NED FLANDERS

- FORMA DE PENSAR: Es un religioso empedernido, no juzga para no ser juzgado, representa esa parte generosa y pasiva que las personas no siempre damos a conocer, aunque también demuestra esa parte reprimida y solitaria. Es viudo y extraña mucho a su esposa, desea conseguir una pronto por él y sus hijos y claro espera que esta mujer que consigue sea del agrado de Dios. Es una de las personas “sensatas y buenas” de la serie por decirlo así. Lo malo de Ned es que a veces su bondad asusta, pues tanta calma y tanto conformismo están escondiendo un temor y una rabia contra el mundo bastante grande así que a las personas que son como Ned hay que aprovecharlas, (no aprovecharnos), y solo quedara rogarle a Dios para que no seamos nosotros los que demos la gota para derramar la copa.




- CLASE SOCIAL: A pesar de no ser el mejor posicionado económica y social mente en la sociedad tiene una buena estabilidad económica (a pesar de los robos constantes de Homero) y un buen prestigio ante la comunidad. Es respetado no por todos pero por gran parte de las personas de Springfield, sus hijos son la viva imagen de él aunque son un poco mas miedosos, y su devoción a la religión es su mayor pasión, es como un escape para el, su e y sus creencias hacen de el un hombre adicto a Dios.


- NIVEL EDUCATIVO: Aunque no tenga una profesión “prestigiosa” dentro de la serie en varios capítulos hablan de sus años en la universidad, así que su nivel educativo es universitario, el problema es saber graduado en que profesión.

- VESTUARIO: posee unas gafas igual de grandes a sus ojos, una camisa rosada clara con cuello, un suéter verde cuello redondo, un pantalón gris unos zapatos negros. Atreves de la serie me he podido dar cuenta de que tras esa ropa esconde un cuerpo varonil y bastante ejercitado.

- DICHOS: “Perfectirijillo”, “mi buen amigo”, “hasta luegillo”, “hola torolas”, “oh, Señor sé que mi esposa es un poco más animada de lo que estas acostumbrado, pero se que quieres que honre mis sagrados votos asiiii…que lo hare”, “no usamos la palabra con L en esta casa”, “vendito, vendito es el Señor”, “ no eres tu quien habla es el aderezó de miel con mostaza”, entre otras muchas frases, expresiones y modismos que utiliza.

-PAPEL DENTRO DE LA TRAMA DEL CAPITULO: Ned demuestra la parte irritantemente positiva, demuestra que la familia es un vinculo que debe permanecer fuerte, con bases morales y principios sobre todo religioso, el personaje en el capitulo es el pide permiso a Dios para todo, es aquel que da cierto “ejemplo” de convivencia a los Simpson, en la trama desarrolla una conducta algo condescendiente y pasiva.

7. RELACIONE EL MENSAJE DEL CAPÍTULO ESCOGIDO CON SU TEMA EN PARTICULAR.

- El capitulo en cada una de sus escenas nos demuestra las dificultades que hay entre los miembros de cada familia, nos enseña que a pesar de las dificultades y diferencias cuando se aprende a trabajar dentro del núcleo familiar que se a construido las cosas tienden a salir mejor.
La violencia intrafamiliar se ve a diario en millones de lugares del mundo, la diferencia entre ver una serie anima y un conflicto real es que los golpes, las palabras y demás ofensas en la vida real y cotidiana si duelan, si se quedan grabadas mas en las caricaturas no, solo se vuelve a escribir un nuevo libreto y ya.
Hagamos de nuestra tolerancia y respeto por cada miembro de nuestras familias un borrador que no nos deje cometer errores “imborrables”.
Los Simpson no siempre deben ser tomados como un programa violento que induce a la mala influencia, es mejor tomarlo como un ejemplo de lo que no siempre se deba hacer para así no convertir a nuestras vidas en una caricatura irreal, ayudemos a borrar y solucionar errores, ayudemos y oremos como Ned si es necesario, pero en verdad concienticémonos que las problemáticas de las que nos reímos en esta serie se dan tal vez no de la misma forma, pero si con bases parecidas alrededor del mundo, alrededor de cada barrio y lo que es peor en muchas de nuestras casas vecinas…







No hay comentarios:

Publicar un comentario