lunes, 31 de mayo de 2010

LOS SIMPSON

1. ¿CÓMO SE REPRESENTA SU INTERÉS ALLÍ?


- En este capítulo se demuestra mi interés “violencia intrafamiliar, problemas familiares” en cuanto a las peleas de adopción de roles, falta de comprensión y de confianza, cambios de ánimo, diferencias en cuanto a lo que se piensa, falta de educación y dialogo, falta de cooperación, invasión a espacios personales, entre otras características que afectan la relación familiar.

- También se presenta mi interés en este capítulo en la renovación que sufre la conducta y la forma de tratarse unos con otros luego de solucionar un problema como “familia” con ayuda de la educación y la intervención de un trabajador social.

- Aunque los conflictos y las conductas detectadas en lo Simpson son algo basadas en lo “cómico”, hay que tener en cuenta que la capa de “realidad” que presenta esta serie es alarmante, y además de ello es también muy cierto que luego de que una familia aclare e enfrente un problema, vendrán más y que a pesar de los “nuevos” problemas sean densos y graves lo importante es solucionarlos en familia de una forma lógica, tolerante y racional.


2. ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL MAESTRO?

- En el capítulo que yo elegí “CONFLICTOS FAMILIARES 13X07” no es muy notable la presencia de un maestro como tal, aunque si se distingue a simple vista la presencia de un trabajador social que es tomado por Homero como un “ángel”, este trabajador se llama Gabriel, y lo que trata de hacer es enseñarles a Cooperar, a trabajar en familia a unir fuerzas e ideas.
- En este capítulo el papel del maestro no es muy bien representado por la maestra de Bart, pues esta maestra a construido una reputación no muy buena en cuanto a posición de docente. Por ello al momento de empezar el capitulo la maestra Edna Krabapples es nombrada únicamente en la portada de un juego de monopolio que demuestra por decirlo así su verdadera “personalidad”.





3. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA?

- En este capítulo no se ve a simple vista el papel de la escuela, aun así al ver la reacción de Lisa en cuanto a la destrucción del medio ambiente se demuestra que aunque las enseñanzas de la Escuela a no todos le importa mientras haya una sola persona que escuche y se sienta capaz de “cambiar el mundo” esta institución, este espacio de crecimiento a hecho un gran avanza y una gran labor.
- Lastimosamente aun quedan muchos jóvenes y no solo jóvenes si no también adultos y niños que piensan que los problemas y conflictos de cualquier clase son causa de risa, se puede decir que en nuestra comunidad desafortunadamente hay varios Nelson.

4. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CAPÍTULO?



- En este capítulo se ven varias intervenciones de los medios como:

TELEVISION: Las noticias nos hacen ver las realidades a “medias” en este capítulo se ve la intervención de este medio por medio de un “boletín informativo” algo peculiar, avisando que el gobierno ha declarado que reciclar es un delito, que las leyes medio-ambientales han sido revocadas y que ahora el oso Choppy es el oso leñador.
Esta también nos demuestra que nos hemos vuelto adictos a ella, a sus programas a su forma de entretenernos que no sabemos en qué momento dejarla, en qué momento prestarle atención o en qué momento criticarla, esperemos que no lleguemos a el punto de Homero, de desesperarnos y causarnos dolor “físico” por tan solo no dejar de verla.

PERIODICOS: Este medio de comunicación se presenta en el capítulo de forma detallada y chismosa encabezados como “los Simpson detenidos en altercado domestico, incluida Maggie” muestran ese interés más que por la preocupación, por el chisme. Al ver ese encabezado recordé a todos esos periódicos y revistas amarillistas que desafortunadamente se siguen editando en este país, aunque lo verdaderamente gracioso es que la realidad de esta serie no es nada alejada de nuestra realidad, así que cada vez que nos reímos de los problemas, circunstancias y demás cosas que pasan el programa nos estamos riendo de cierta forma de nuestra pasada, presente y futura realidad vista desde un vidrio caricaturesco, que no nos deja ver más allá de la risa y los actos estúpidos de Homero y su familia.

VIDEOS: Esta es una herramienta bastante útil si se utiliza adecuadamente, es un medio que nos permite observar cierto grado de realidad y que nos deja aclarar algunas dudas. Lo que pienso en referencia a este capítulo sobre los videos es que cuantos en nuestra sociedad y en muchas otras quisieran tener uno, no solo para comprobar las verdades, si se casaron o no, si no para saber en realidad “que paso y como paso”, un video demuestra desde tu forma de hablar, hasta si la camisa blanca te hace ver gorda o gordo, tus gestos, y sobre todo tus decisiones.
También pude apreciar que así cono Ned y Homero recordaron un pequeñísimo error, los videos también despiertan emociones, sentimientos olvidados o algo reprimidos, aunque si nos ponemos a analizarlo bien casi todas las muestras palpables de algo hacen o causan ese efecto en cada uno de nosotros.

5 ¿CÓMO SE PRESENTA LA INFANCIA ALLÍ?

- La infancia en este capítulo se presenta algo confundida, Lisa, Bart y Maggi son los principales personajes por decirlo así “infantiles” de esta serie, en este episodio la falta de interacción entre uno con el otro, las diferentes formas de pensar y percibir las cosas, la invasión de espacios personales y el ejemplo que se le da a la menor de ellos, conlleva a una infancia sin una conducta adecuada, con estados de ánimos variantes y formas de pensar dispersas e irrealistas.

6. ESCOJA UN PERSONAJE Y ANALICE, EN ESE CAPITULO

NED FLANDERS

- FORMA DE PENSAR: Es un religioso empedernido, no juzga para no ser juzgado, representa esa parte generosa y pasiva que las personas no siempre damos a conocer, aunque también demuestra esa parte reprimida y solitaria. Es viudo y extraña mucho a su esposa, desea conseguir una pronto por él y sus hijos y claro espera que esta mujer que consigue sea del agrado de Dios. Es una de las personas “sensatas y buenas” de la serie por decirlo así. Lo malo de Ned es que a veces su bondad asusta, pues tanta calma y tanto conformismo están escondiendo un temor y una rabia contra el mundo bastante grande así que a las personas que son como Ned hay que aprovecharlas, (no aprovecharnos), y solo quedara rogarle a Dios para que no seamos nosotros los que demos la gota para derramar la copa.




- CLASE SOCIAL: A pesar de no ser el mejor posicionado económica y social mente en la sociedad tiene una buena estabilidad económica (a pesar de los robos constantes de Homero) y un buen prestigio ante la comunidad. Es respetado no por todos pero por gran parte de las personas de Springfield, sus hijos son la viva imagen de él aunque son un poco mas miedosos, y su devoción a la religión es su mayor pasión, es como un escape para el, su e y sus creencias hacen de el un hombre adicto a Dios.


- NIVEL EDUCATIVO: Aunque no tenga una profesión “prestigiosa” dentro de la serie en varios capítulos hablan de sus años en la universidad, así que su nivel educativo es universitario, el problema es saber graduado en que profesión.

- VESTUARIO: posee unas gafas igual de grandes a sus ojos, una camisa rosada clara con cuello, un suéter verde cuello redondo, un pantalón gris unos zapatos negros. Atreves de la serie me he podido dar cuenta de que tras esa ropa esconde un cuerpo varonil y bastante ejercitado.

- DICHOS: “Perfectirijillo”, “mi buen amigo”, “hasta luegillo”, “hola torolas”, “oh, Señor sé que mi esposa es un poco más animada de lo que estas acostumbrado, pero se que quieres que honre mis sagrados votos asiiii…que lo hare”, “no usamos la palabra con L en esta casa”, “vendito, vendito es el Señor”, “ no eres tu quien habla es el aderezó de miel con mostaza”, entre otras muchas frases, expresiones y modismos que utiliza.

-PAPEL DENTRO DE LA TRAMA DEL CAPITULO: Ned demuestra la parte irritantemente positiva, demuestra que la familia es un vinculo que debe permanecer fuerte, con bases morales y principios sobre todo religioso, el personaje en el capitulo es el pide permiso a Dios para todo, es aquel que da cierto “ejemplo” de convivencia a los Simpson, en la trama desarrolla una conducta algo condescendiente y pasiva.

7. RELACIONE EL MENSAJE DEL CAPÍTULO ESCOGIDO CON SU TEMA EN PARTICULAR.

- El capitulo en cada una de sus escenas nos demuestra las dificultades que hay entre los miembros de cada familia, nos enseña que a pesar de las dificultades y diferencias cuando se aprende a trabajar dentro del núcleo familiar que se a construido las cosas tienden a salir mejor.
La violencia intrafamiliar se ve a diario en millones de lugares del mundo, la diferencia entre ver una serie anima y un conflicto real es que los golpes, las palabras y demás ofensas en la vida real y cotidiana si duelan, si se quedan grabadas mas en las caricaturas no, solo se vuelve a escribir un nuevo libreto y ya.
Hagamos de nuestra tolerancia y respeto por cada miembro de nuestras familias un borrador que no nos deje cometer errores “imborrables”.
Los Simpson no siempre deben ser tomados como un programa violento que induce a la mala influencia, es mejor tomarlo como un ejemplo de lo que no siempre se deba hacer para así no convertir a nuestras vidas en una caricatura irreal, ayudemos a borrar y solucionar errores, ayudemos y oremos como Ned si es necesario, pero en verdad concienticémonos que las problemáticas de las que nos reímos en esta serie se dan tal vez no de la misma forma, pero si con bases parecidas alrededor del mundo, alrededor de cada barrio y lo que es peor en muchas de nuestras casas vecinas…







miércoles, 19 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

EL 20 DE JULIO “UN CENTRO RELIGIOSO O UN CENTRO COMERCIAL”

1. DESCRIPCION

- IGLESIA 20 DE JULIO: Esta iglesia esta “refundida” entre el comercio de escapularios, novenas, indigentes y carteles promocionales. Aunque a pesar de todo se aprecia la belleza de la construcción de este “Recinto sagrado”, con tan solo pararse en las escaleras de la iglesia al lado de la puerta se sienten algunos sonidos fuertes y reales, oímos plegarias y agradecimientos, oímos la fe sin necesidad de verla. La Iglesia es grande con puertas inmensas de madera, paredes blancas con faroles, sillas que se comparten entre 10 o 11 personas, y piso que es la base de los demás peregrinos que no alcanzan un lugar, si fijamos la marida en cualquier parte del templo, nuestros ojos quedaran maravillados, pero aun así el lugar que mas me impresiono fue el altar, aquella imagen de nuestro señor Jesucristo, con sus brazos abiertos. La verdad es una iglesia hermosa.






- EL ATRIO O “PATIO” DE LA IGLESIA: Allí hay otro pequeño altar mucho mas “humilde”, en el centro del patio este está rodeado de sillas y se escucha el sermón de la iglesia en este patio por medio de unos bafles ubicados estratégicamente para que todos puedan escuchar.



- LA PLAZOLETA CENTRAL: En esta plazoleta que rodea el frente de la iglesia se presenta otra iglesia en un altar que está en una pequeña plataforma, el cura se encarga de dar su misa y las personas se reúnen a oírla, en esta plazoleta se ve desde personas hincadas, puestos de comida, personas pidiendo dinero, puestos donde ofrecen minutos hasta familias comiendo helado y niños corriendo por toda la plazoleta.





- PLAZA DE MERCADO – CERCANO A LA IGLESIA: Que mejor para después de una misa al rayo del sol, un buen jugo natural, una ensalada de frutas, una picadita con gallina y papita criolla o porque no un tamal. Pues la mejor opción para este tipo de antojos es la plaza de mercado que está a la vuelta de la iglesia, una plaza en donde encuentran desde el incienso para alabar al niño Jesús, hasta la sábila para lavar la mala suerte.
Es muy gracioso ver que a las horas en las que el 20 de Julio ofrece misas la iglesia, el patio y la plazoleta están totalmente repletas y luego lo que en verdad se llena son los puestos de comida de esta plaza tan popular. Así que mientras Dios espera los domingos para oír a sus hijos agradecerle y orarle, los dueños de los puestos de comida de la plaza rezan que se llene el domingo para agradecerle a Dios la plática que van a recibir.

2. FE, CREENCIAS, ORACIONES, PENITENCIAS, CONFESIONARIOS,… BUSQUEDA DE GUACAS, REGRESO DEL HOMBRE AMADO EN DOS DÍAS…ETC

- Mientras unas personas se refugian en los sermones de los curas del 20 de Julio, la imagen del divino niño y la virgen, las oraciones, los escapularios y toda una serie de imágenes de santos de los cuales no conocemos ni el nombre, otras van en busca de otro tipo de ayuda, como la brujería, las artes “negras”, la hechicería y los hermanos “Juan y Andrés”, para según ellos tener una respuesta más rápida y concreta sobre su futuro, su economía, sus relaciones personales y hasta el cambio de la mala suerte.
- Mientras unos se confiesan ante un cura esperando una penitencia, ya sean tres aves marías y seis padres nuestros, otros se confiesan ante una persona que lo único que espera es llenarse los bolsillos de dinero sin respetar de ninguna forma los sentimientos y emociones de los demás.
- La verdad prefiero ver a toda una congregación rezándole a un Dios que solo les pide una oración a sus feligreses y una pequeña limosna voluntaria, a ver a gente entrando con desilusión y hasta con malacia a lugares donde las personas inescrupulosas se creen con derecho de intervenir en una vida creyéndose Dios, como si un corazón roto o la falta de comida en una casa se fuera a arreglar con tan solo pagarle a alguien para que te golpee con hierbas y te sople un tabaco en la cara, es muy curiosos y a la vez muy decepcionante ver que las imágenes que han sido veneradas espiritualmente por tantos años sean pisoteadas por imágenes baratas que nos venden y que lastimosamente compramos.
- La fe es algo que puede ser capaz de mover montañas si no lo llegáramos a proponer, para mi es asombroso ver a todas estas personas tan diferentes compartiendo una misma creencia, una misma devoción, un mismo espíritu, es bello saber que aun creemos en algo ya sea en un niño con corazón de oro o una virgen con ojos misericordiosos, es aquí donde me pregunto si ¿en verdad no tenemos una salida? Si en verdad no podemos superar la violencia e intolerancia, porque si bien es cierto que algunos solo van a descargar culpas para estar renovados y poder seguir cometiéndolas, otros van a agradecer y a dejar a los pies de Dios a su familia y a sí mismos, mientras unos van a quejarse y a pedir dinero por simple falta de carácter y deseo de conseguir empleo, otros piden por hambre y falta de oportunidades, mientras unos rezan por que se llegue el día domingo para vender y solo para ganar dinero, otros rezan por que se llegue este día para volver a la casa de su Dios, por ello sería bueno respetar a las persona s que si asisten al 20 de Julio por vocación no por compromiso o negocio.

3. LOS SERMONES, ESCUCHADOS O TAN SOLO SIMULADOS…

- Es algo cómico ver cómo mientras el cura está dando su sermón hay gente hablando de lo que tienen que comprar para la casa, otros del partido de anoche, otros del problema del vecino y así cosas por estilo. La verdad no le veo sentido al ir a una misa donde supuestamente vamos en busca de un nuevo conocimiento si en lugar de poner cuidado y concientizarnos nos ponemos a hablar de otras cosa, teniendo mil espacios para hacerlo elegimos la iglesia ya sea esta o cualquier otra, la verdad para mi cada palabra que pronuncia el cura es solo entendida por unas pocas personas, pues otras ni siquiera escuchan solo se quedan hay simulando y moviendo la cabeza en aceptación como si así fueran a curar todas las heridas de su alma.
- Sé que para muchos de nosotros la palabra de Dios como la llaman no suele sonar interesante o hasta animada, pero me imagino la cara de morbosidad si habláramos en una misa de dinero, de deportes, de farándula o hasta de sexo yo me imagino a las personas durmiéndose cuando se está hablando de un tema que en nuestra sociedad vende, la verdad este tipo de temas si nos despierta la curiosidad, la duda y hasta las ganas de recurrir a la praxis, pero no, lo que nos enseña la iglesia es tan escaso de atención y de interés, es algo que ni siquiera volvemos a comentar porque simplemente no se nos queda nada, pero aun así seguimos pensando que con tan solo ir a sentarse en frente de un cura, con las manos enlazadas y recitándose un padre nuestro ya somos seres magníficos que ni siquiera sabemos respetar las creencias de los demás.

4. Y DE LOS VISITANTES…SUS CARACTERISTICAS

- La verdad asiste gente pobre, rica, con carro, en bicicleta, de estrato 1 y estrato 4, personas que creen, personas que solo van a criticar, otras que solo van a comprar, otras que no tenían más que hacer un domingo, personas que necesitan ayudan, otras que quieren dar gracias y otras que simplemente se quieren untar de un poquito de pueblo, entre otras muchas que sabemos que van…
- Al fin y al cabo todas las personas que visitan el 20 de Julio van por algo, ya sea por la bendición de Dios, por el consejo de el Padre o por la promoción de medias de 3 por 5000 pesos. Uno piensa que una iglesia como esta se presta más para peregrinaciones y actos religiosos que para mercado pero no, las personas que visitan este lugar vienen de visita, a pedir o agradecer lo que ya pidieron, la verdad no creo que hayan muchas personas que vayan tan solo a expresar su fe y su cariño a Dios, al Divino Niño o a la Virgen.
- Algunas de las características de los visitantes que mas me llaman la atención es que los niños siempre tienen que comerse su helado al principio, al terminar o en medio del sernos como para que no les de sed mientras que el padre habla.
- O el típico señor con su mega pincho con papa, porque para que el sermón es largo, o la señora que le da por peinar a la niña en plena eucaristía.
- A y no podemos olvidar el típico papa diciéndole al hijo “si ve oiga bien”, lo que dice el cura hay que ser respetuosos, saber comportarse, hablar cuando es debido, claro si ve todo lo hace el ejemplo, el problema es que esta vez el ejemplo es hablar en medio del sermón de una misa.

- Uno también puede observar con quien asisten a misa los ferigreses, la verdad en esto si hay varias divisiones.
Unas personas van en familia, (el papa, la mama, los hermanos y algunas veces los abuelos).
Algunas personas prefieren ir con toda la familia (incluyendo al primo y a la tia)
Otros van solos este se ve mas que todo en Adultos Mayores
Otros van con la novia/o o con sus esposas
Otros aunque muy rara vez en el “combo de amigos”
Otros simplemente van con su mejor amigo “su perro”
Y asi por el estilo, los visitantes de este lugar tienden a tomar mas la salida como un plan dominguero que como un plan espiritual, aunque hay que haceptar que si hay muy buenas promociones.




5. COMERCIO…MERCADO…Y MAS COMERCIO

- Esto es lo mas curioso del recorrido a la Iglesia del 20 de Julio, hay que aclara que el comercio se ve en cada esquina pero hay una secuencia como de 5 o 6 cuadras donde hay mas de 200 puestos tipo carpas donde se vende de todo, claro este comercio solo lo podemos encontrar los Domingos.





- Allí podemos encontrar desde el spiderman que se mueve, hasta picaditas con gallina desde 5000 pesos, desde promoción de camisas hasta el pantalón de moda, es algo impresionante ver la cantidad de gente consumidora en estos puestos, los compradores tienen todo a precios accesibles, y cómodos vestieres ya sean togas o las vendedoras haciendo sombra.




- La verdad a pesar de todo uno nota la dedicación de la gente al armar sus carpas y atender a sus clientes, la forma de anunciar sus productos con sus comentarios gracioso y su amabilidad.
- Cada domingo al armar sus carpas tienen la ilusión de hacerse su “platica” pues la verdad la situación esta dura como para no ir a aprovechar un domingo, es tanto el tiempo que han incursionado en este comercio que parecen que los otros vendedores, que la otras carpas fueran como sus vecinos y por que no decirlos como sus amigos, amigos que comparten todo un dia de trabajo, amigos que la verdad para mi tienen expresiones muy chistosas entre ellos, que se tratan desde “Gordo hasta el chino de cachucha”.

- Algo muy interesante por decirlo asi es su forma de “echar” un piropo de mi visita me quedo uno bien interesante y muy arraigado al comercio fue algo asi como “a la orden los pantalones pesqueros, y para ti sardina a la orden los pescadores”, se ve la gracia y la imaginación para cada coso de estos vendedores.
- En este comercio se ven la incomodidades con las que tienen que trabajar estas personas, pues aunque las carpas sean un pequeño refugio, me pregunto que harán en caso de lluvia, ademas los espacios son muy reducidos, a la hora de alimentarsen tienen que dejar su almuerzo por no perder una venta. La cantidad de personas que pasan por hay cuantas comprando y cuantas robando.
- Aunque no estoy muy de acuerdo en el sector en donde esta ubicado hay que aceptar que este comercio es una fuente de ingresos muy grande y estable para muchas familias y personas que no cuentan con un trabajo estable, personas que solo cuentan con su carpa y su mercancía, con su carisma para vender y con la voluntad de la gente para comprar, ellos cuentan con que la oracioncita que se hicieron en la mañana antes de salir a vender les sirva para hacerse lo del diario, lo del arriendo, lo del colegio de los hijos y lo de los servicios, la verdad es algo de admirar la forma en la que las personas que están inversas en este comercio son capaces de hacer cualquier cosa para sobrevivir.

- Otra cosa de la cual no vi mucho fue la prestación de servicios públicos, no se si tendrán servicio de luz, o si habrá un sitio especifico para el servicio de baño, no se si contaran con un seguro que ayude a proteger sus mercancías, ni nada por estilo la verdad la falta de estos también es un inconveniente bastante grave e incomodo.

- Lo único que me cuestiono es si las personas cuando deciden ir al 20 de Julio dicen: ¡vamos y matamos dos pájaros de un solo tiro entramos a orar y luego vemos si podemos ir a comer o comprar algo! O si por el contrario dicen: ¡vamos y matamos dos pájaros de un solo tiro compramos lo que necesitemos y vamos a desayunar y si nos queda tiempo y plata para la limosna entramos a orar! Solo me queda o mejor aún nos queda pensarlo….