martes, 2 de marzo de 2010

MAPA - CAPITULO I

LA CLASE - LAURENT CANTET



Esta película es un ejemplo que según el autor describe con gran franqueza el comportamiento y el sistema educativo en Francia en un instituto de un barrio conflictivo.

Esta película se desarrolla en un salón de clase en dónde cada estudiante tiene su propia forma de pensar, vestir y expresarse el problema en esta “variedad” de cultura es que ninguno teme imponer su personalidad sin importar hasta donde es pertinente hacerlo.

Me llamo mucho la tención la escena en donde los profesores se presentan haciendo referencia a sus materias, sus planes y el tiempo que han pasado en esta institución.
Algunos de los profesores que se presentaron fueron:


NOMBRE - MATERIA - AÑOS DE TRABAJO

HERBEN - DEPORTES - 3 AÑOS
OLIVIER - FISICA - 4 AÑOS
PATRICK - MATEMATICAS - “VARIOS AÑOS”
ANN - INGLES
FREDERICK - HISTORIA Y GEOGRAFIA
JILLS - MATEMATICAS - JUBILADO A FIN DE AÑO
FRANCOIS - LENGUAS - 4 AÑOS

Cada profesor tiene sus aspiraciones y aunque tienen ciertos problemas de control y les falta algo de capacidad para reflexionar, quieren ayudar a sus alumnos, se preocupan por escucharlos y tienen buenos deseos para su formación.
Aunque los estudiantes presentan varios conflictos en su “convivencia”, los profesores no son la excepción, al ver una escena en donde “el precio del café” es más importante que la vida académica y disciplinaria de un estudiante, me hace pensar hasta donde ha llegado la falta de ética profesional y compromiso en algunos maestros y directivas.
También la falta de conciencia e imaginación a la hora de orientar o castigar, cuando ellos buscaban una forma de “atemorizar” a un alumno conflictivo recurren a la comunicación con sus padres y hasta ese punto estoy de acuerdo, el problema es que a algunos profesores se les pasa por la cabeza las consecuencias de esta reunión, más otros profesores solo se zafan de las consecuencias y se escudan en un pensamiento algo triste “los golpes que vienen después de estas reuniones con los padres no son nuestro problema”.
Lastimosamente siempre se piensa en una solución sin medir sus consecuencias.

Uno de los profesores FRANCOIS quien es el protagonista de esta película junto a su clase de lenguas de cuarto año, es un profesor que procura mantener un ambiente calmado y hasta cierto punto “alegre” entre él y sus alumnos aunque se enfrenta a algunos problemas a la hora de relacionarsen. FRANCOIS es un maestro inteligente que escucha las opiniones de sus alumnos hasta que estos empiezan a ser algo “toscos y pesados con su vocabulario”, el también posee una peculiar imaginación a la hora de desarrollar sus clases él quiere que sus alumnos se integren y se conozcan, sin dejar a un lado la participación en clase y el entendimiento individual y en mi concepto a este maestro le falta involucrarse un poco mas con la vida de sus alumnos fuera de la institución.
FRANCOIS sabe que las condiciones en las que se dictan las clases no son las mejores y entiende que la cantidad de alumnos por salón hace más difícil en entendimiento y reconocimiento entre ellos.
La institución tiene una forma escrita de informar los problemas al coordinador, los profesores se encargan de redactar los problemas que pasan en cada clase o durante la jornada escolar.

En una clase de lenguas el profesor FRANCOIS pierde el control y se deja llevar por la ira e insulta a dos de sus estudiantes “ESMERALDA Y LOUISE”, sin importar la gravedad de su “insulto” se niega a reconocer que se equivoco y trata por cualquier forma de excusarse, por este insulto se desato un problema en todo el salón en donde uno de los muchachos “SOULEYMANE” reacciona de forma agresiva y al retirarse agrede a una de sus compañeras de forma inconsciente. Para el pesar de SOULEYMANE este fue el problema que por decirlo así “derramo la copa” y fue suspendido de la escuela.

Lo que me causa interés en este conflicto aparte del comportamiento y la insensatez del profesor y del alumno es la falta de “valentía y sinceridad” del maestro pues cuando paso el informe escrito describió la actitud de sus alumnos y sobre todo la de SOULEYMANE, pero no escribió el inicio del conflicto, no nombre el insulto hacia sus alumnas, y aunque después tuvo que hacerlo porque ESMERALDA Y LOUISE fueron a quejarse con el coordinador el profesor demostró una vez ese punto a favor que tienen algunos maestros para expresarse de manera errónea y solo recibir un “que no vuelva a pasar”, mientras que los alumnos que se igualan al profesor son “expulsados” por una actitud que fue impuesta en el aula de clase.

Para entender mejor esta escena voy a nombrar a algunos de los alumnos de cuarto año:

- WEI: Es CHINO, tiene 15 años, tiene 2 hermanos y le gustan los video juegos.
- ESMERALDA: Tiene 3 hermanos, tiene 14 años y le gustaría ser policía o cantante de rap
- KHOUMBA
- BOUBACAR
- SOULEYMAN
- RABAH: Tiene 14 años y le gusta escuchar rap y slam
- JUSTINE
- JULIETTE
- CHERIF
- CARL
- NASSIM
- LOUISE
Los alumnos están entre los 14 y 16 años de edad. Los alumnos más sobresalientes por los conflictos mostrados en la película son: ESMERALDA “Es sincera al punto de ser algo sínica, es inteligente y posee la facultad de ofender a sus compañeros con sus comentarios”, KHOUMBA “Ella quiere que las cosas que hace no tengan ninguna represaría, es muy perspicaz, le gusta opinar sobre todo y todos, no se preocupa por sus cambios de actitud ya sean bueno so malos”, SOULEYMAN “El es obstinado, no le gusta hablar de sus problemas, es muy inteligente y creativo, posee un carácter muy fuerte, no le importa diseccionar al mundo entero pero no le gusta avergonzar y ver mal a su mama´, es bastante agresivo y sus vocabulario no es el mejor”

En si los demás alumnos son bastante burlones, cuestionan todo lo que se les dice, se tratan entre ellos con insultos y frases ofensivas, aunque cuando se proponen ser buenos en la parte académica lo logran y demuestran sus facultades y a pesar de que no demuestren mucho compañerismo no les gusta ver que los de “su grupo” tienen problemas.

Aunque no toda la responsabilidad radica en los maestros pues los padres y la familia tienen un papel importante a la hora de la conducta y la actitud de cada alumno, cuando el profesor cito a reunión de padres hizo que cada uno de ellos entrara al aula de forma individual y así hablo sobre cada uno de sus hijos, me hubiera parecido mucho mejor este método si cada padre hubiera sugerido algo para el mejoramiento de la clase, o se hubiera comprometido a estar mucho más pendiente de cada uno de sus hijos. Aun así en esta película y en la vivencia estudiantil cotidiana se muestra la importancia de un núcleo familiar seguro y estable.

La película nos mostro una serie de conflictos, unas soluciones desesperadas aunque no muy bien planteadas, uno alumnos problemáticos pero que piden a gritos ayuda y orientación, unos profesores competentes y algo confundidos sobre el cómo actuar ante algunas situaciones y sobre todo nos abrió los ojos a una realidad que se ha tratado de controlar y manejar de la mejor forma, una realidad que necesita bases pedagógicas y disciplinarias, una realidad que espero con el tiempo y con el esfuerzo de cada uno se vaya tornando más amable…